¿Qué idiomas se hablan en España además del español?
Las distintas regiones de España cuentan con tradiciones culturales muy diferentes, muchas de las cuales tienen poco que ver con los estereotipos tópicos del país. Las corridas de toros están prohibidas en Canarias, y la sardana -y no el flamenco- es el baile preferido en Cataluña, junto con el aurresku en el País Vasco. Pero eso no es todo. ¿Sabía que en España, junto con el español (llamado castellano en castellano), hay multitud de lenguas regionales habladas por varios millones de personas?
El catalán es, con diferencia, la lengua regional más hablada en España. Se habla en las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia, Aragón, Murcia y en las Islas Baleares, con diversas diferencias regionales.
Con cerca de 11 millones de hablantes en cuatro países, el catalán es también la lengua regional más hablada en la Unión Europea. Es la lengua oficial de Andorra y también se habla en pequeñas regiones de Italia (como en la ciudad de Alguer, en Cerdeña), así como en Francia (en la zona de los Pirineos Orientales, en Perpiñán). Alrededor del 35% de la población de Cataluña afirma que el catalán es su lengua materna, y un número similar afirma que habla predominantemente catalán en su vida cotidiana. Además, el 95% de la población catalana entiende la lengua.
¿Dónde se habla el euskera en España?
El español, como sabe, no es la única lengua oficial en España. Según la Constitución española, el español es la lengua oficial del Estado, pero en algunas comunidades existe otra lengua cooficial, es decir, tan oficial como el español. Estas lenguas son el euskera, el gallego y el catalán.
El euskera es la lengua cooficial en el País Vasco y tiene seis dialectos diferentes. La población vasca no utiliza el euskera tanto como los catalanes el catalán o los gallegos el gallego, ya que es difícil de aprender y estuvo prohibido durante años por el régimen franquista.
En las comunidades mencionadas se procura no perder el contacto con estas lenguas, ya que significan tradición. Las lenguas cooficiales significan una parte de la historia de estas regiones que no quieren dejar en el olvido. La riqueza de lenguas hace rico al país.
¿Cuántas lenguas se hablan en la península ibérica?
El Reino de España es un país del suroeste de Europa que ocupa la mayor parte de la Península Ibérica. España cuenta con diecisiete comunidades autónomas y 46,94 millones de habitantes. La nación es famosa por su rica cultura, sus arquitecturas únicas, sus bosques de ensueño y sus playas.
El castellano es una lengua romance que nació como dialecto de Cantabria, en el centro-norte de España. El idioma contiene aproximadamente entre 3.000 y 4.000 palabras árabes. Tras la fusión del Reino de Castilla y León, se convirtió en la lengua oficial del Estado durante la Edad Media.
El catalán es una lengua romance cuyo nombre procede de Cataluña, situada en el noreste de España y el sur de Francia. El catalán es una de las tres lenguas cooficiales de Cataluña, junto con el castellano y el occitano.
La historia del catalán comenzó en el siglo VIII y empezó a extenderse hacia el sur a partir del siglo XII. Entre 1939 y 1975, el catalán estuvo prohibido durante la dictadura militar franquista. En 1979 y 1983, el catalán fue aceptado como lengua propia y se convirtió en la lengua oficial de Cataluña.
4 lenguas oficiales de españa
Por lo general, parece que las lenguas reciben su nombre de una determinada cultura o de las gentes o habitantes de un país. Pero hay casos en los que esto da lugar a una generalización, lo que significa que se excluyen otras lenguas nativas del mismo país; lenguas que siguen siendo válidas, aunque las hable menos gente.
Quizá el mejor ejemplo de ello sea la lengua española. La lengua oficial de España es el castellano, así que cuando nos referimos al español como lengua, en realidad nos estamos refiriendo al castellano. Y aunque el castellano es la lengua predominante en España, hay otras lenguas que se hablan en España que tienen su propio atractivo y su propia historia, como el catalán (o valenciano), el gallego, el euskera (o vasco) y el aranés, entre otras. Por eso nos preguntamos qué piensan los españoles que no hablan castellano cuando se refieren a ellos como españoles. ¿Significa que han perdido su derecho a ser llamados españoles por el simple hecho de no hablar la lengua oficial? Y hay que recordar que el castellano ha recibido influencias de muchas otras lenguas, un ejemplo es el árabe, tras un largo periodo de ocupación árabe en la región.