Marques de murrieta
Hacia el siglo XI cierto estudiante o predicador anotó, en los márgenes de un texto latino, el primer testimonio escrito en lengua castellana que ha llegado hasta nuestros días. Son las famosas “Glosas Emilianenses” del monasterio riojano de San Millán de la Cogolla, cuna de una lengua que hoy utilizan más de 500 millones de personas. Aquí comienza este viaje, en San Millán de la Cogolla, en La Rioja. Aquí se levantan los monasterios de Yuso y Suso, el lugar donde aparecieron las célebres “Glosas Emilianenses”. Estas primeras manifestaciones del castellano continuaron en las “Glosas Silenses”, grabadas a 110 km en el monasterio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos.
Más tarde fueron las universidades de Valladolid y Salamanca las que contribuyeron a la expansión del castellano. La publicación de la Gramática de la Lengua Castellana de Antonio de Nebrija y la intensa vida cultural que se desarrollaba en estas ciudades en aquella época las convirtieron en importantes focos culturales de la zona. Con el tiempo, la capacidad de pensar e imaginar se pondría de manifiesto en grandes novelas como El Lazarillo de Tormes y La Celestina. También en la obra de figuras como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, cuyos escritos desde los conventos y monasterios de Ávila les convirtieron en los primeros escritores de literatura mística.
¿Qué idioma hablan en La Rioja?
El español es la lengua principal en La Rioja.
¿Es el Rioja siempre español?
Rioja es una región vitivinícola de España con denominación de origen calificada (D.O. Ca., la categoría más alta de la normativa vitivinícola española). El vino de Rioja se elabora a partir de uvas cultivadas en las comunidades autónomas de La Rioja y Navarra, y en la provincia vasca de Álava.
¿Es La Rioja vasca?
La Rioja es una comunidad autónoma del norte de España que limita con el País Vasco, Navarra, Aragón y Castilla y León. La región es popular por su gastronomía y conocida internacionalmente gracias al vino de Rioja.
Ver 2+ más
Si va a La Rioja por el vino, no le decepcionará. Si va por la comida, también es estupendo, pero hay mucho más en La Rioja, como encantadores pueblos medievales, catedrales, castillos y dólmenes. Siga a Jerry y su esposa mientras descubren los muchos atractivos de la región.
La Rioja no está lejos del Atlántico Norte (Golfo de Vizcaya), en el norte de España. La palabra Rioja es una combinación de dos palabras españolas: río y Oja, un afluente meridional del río Elbro.
No hace falta ser un experto en vinos para darse cuenta rápidamente de lo fabulosos que son los caldos riojanos, y hay mucho vino que apreciar en La Rioja. Por todas partes hay viñedos y bodegas. Hay algunas subregiones designadas que producen distintas variedades de vino.
Se trata de Rioja Alta, en el noreste, Rioja Alaveza, en el centro-norte (la más pequeña de todas las subregiones) y Rioja Oriental (formalmente llamada Rioja Baja) en el sureste. En mi opinión, todas estas subregiones producen grandes vinos con las mejores calificaciones, como Denominación de Origen Calificada (DOC) y Denominación de Origen (DO). Estas clasificaciones indican que las uvas proceden de una zona específica, incluso de un viñedo, dentro de La Rioja.
Región vinícola de La Rioja
Bienvenido al país del sol, la paella y la sangría. Esta guía se lo contará todo sobre España, actividades que hacer y lugares que visitar en uno de los países más cálidos de Europa y sus sorprendentes y variadas regiones y ciudades. Desde las capitales culturales de Madrid y Barcelona hasta las playas más plácidas. Cientos de museos y mucha vida nocturna bastan para mantenerle entretenido durante años.
Pero lo que mucha gente no sabe es que, además del extendido castellano, existen otras tres lenguas independientes plenamente desarrolladas: Gallego, Catalán y Vasco. ¿Por qué, entonces, el castellano es la lengua más comúnmente considerada española?
Cada una de las cuatro lenguas está históricamente vinculada a una región específica. El castellano, aunque se habla en todo el mundo hispanohablante, es en realidad el resultado del latín mal hablado que se hablaba originalmente en Cantabria, Burgos y La Rioja. Con el tiempo, la lengua se extendió y se convirtió en la lengua principal del importantísimo Reino de Castilla, de ahí el nombre de Castellano: la lengua de Castilla.
Qué idioma se habla en la rioja en línea
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “La Rioja” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
Abarca parte del valle del Ebro hacia su norte y la Cordillera Ibérica en el sur. La comunidad es una sola provincia, por lo que no existe Diputación, y está organizada en 174 municipios. Limita al norte con el País Vasco (provincia de Álava), al noreste con Navarra, al sureste con Aragón (provincia de Zaragoza) y al oeste y sur con Castilla y León (provincias de Burgos y Soria).
Esta sección no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar esta sección añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado. (Octubre 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
En época romana, el territorio de La Rioja estaba habitado por las tribus de los berones (país central), los autrigones (país superior, que se extendía también por el norte y el oeste) y los vascones (país inferior, que se extendía también por el norte y el este). Formaba parte de la provincia de Hispania Tarraconensis.