Cual es el idioma de ghana

Traductor de lengua akan

Ghana es un país con 7 idiomas principales (twi, ga, fanti, ewe, dangbe, hausa e inglés), y aunque no se espera que los entienda todos, puede serle útil conocer algunas palabras clave que puede utilizar para poner pimienta a su conversación y encantar o sorprender a la gente.

Es un hecho comúnmente conocido que, aunque muchos africanos y afrodescendientes hablan inglés pidgin, éste es ligeramente diferente en cada país. A continuación encontrará una guía simplificada de algunos términos tribales y de argot utilizados habitualmente entre la población de Ghana. Junto con ejemplos de cómo se utilizan:

Chalewotey: la palabra para chanclas. Chale” en ga significa amigo o colega y “Wote” significa “vamos”. Así que, literalmente, la palabra Chalewotey significa ‘mi amigo vamos’ y es una descripción perfecta para la facilidad con la que se llevan las chanclas. (Término ga)

Obroni waawu:  También conocido como foes, significa ropa de segunda mano. Significa literalmente ‘el hombre blanco muerto’, ya que esta ropa solía proceder de Europa y se sabía que era la ropa vieja de los europeos que ya no necesitaban.

Idioma nigeria

Ghana es un país multilingüe en el que se hablan unas ochenta lenguas[7]. De ellas, el inglés, heredado de la época colonial, es la lengua oficial y lingua franca[8][9] De las lenguas autóctonas de Ghana, el akan es la más hablada[10].

  Idiomas de los cubiertos

Ghana cuenta con más de setenta grupos étnicos, cada uno con su propia lengua[11]. Las lenguas que pertenecen a un mismo grupo étnico suelen ser mutuamente inteligibles. Las lenguas dagbanli y mampelle de la región Norte, por ejemplo, son mutuamente inteligibles con las lenguas frafra y waali de la región Oeste Superior de Ghana[12] Estas cuatro lenguas pertenecen a la etnia mole-dagbani.

Once lenguas tienen el estatus de lenguas patrocinadas por el gobierno: tres lenguas étnicas akan (akuapem twi, asante twi y fante) y dos lenguas étnicas mole-dagbani (dagaare y dagbanli). Las otras son ewe, dangme, ga, nzema, gonja y kasem[3].

En abril de 2019, el gobierno ghanés declaró su intención de hacer del francés una de las lenguas oficiales de Ghana debido a que el país está rodeado de países francófonos (Burkina Faso, Costa de Marfil y Togo) y a la presencia de una minoría francófona en el país[13][14].

Lengua oficial de Sri Lanka

El akan pertenece al grupo kwa de la familia de lenguas Níger-Congo. Presenta algunas características lingüísticas únicas como el tono, la armonía vocálica y la nasalización. Históricamente, los akan emigraron del norte para ocupar las zonas boscosas y costeras del sur en el siglo XIII. Los akanes se han asociado etnohistóricamente a yacimientos arqueológicos de la Edad de Hierro de África Occidental y a sus ocupantes ya en el siglo V d.C. Quizá sean más conocidos en el mundo de la historia del arte por sus artefactos altamente simbólicos de terracota, madera y metal. Poseen una sólida tradición de historia oral de su pasado. Las complejas ideas culturales de los akan se expresan en proverbios y relatos, así como en diseños como los símbolos utilizados en tallas y en la ropa. La riqueza cultural e histórica del pueblo akan de Ghana lo convierte en un fértil campo de investigación para diversas disciplinas, como la historia, la antropología, la lingüística, los estudios literarios y el folclore. Por lo tanto, es importante estudiar esta lengua para comprender las aportaciones de los akan en estas disciplinas.

  Diferencias entre idioma ruso y ucraniano

Idioma ghanés twi

El akan pertenece al grupo kwa de la familia de lenguas Níger-Congo. Presenta algunas características lingüísticas únicas como el tono, la armonía vocálica y la nasalización. Históricamente, los akan emigraron del norte para ocupar las zonas boscosas y costeras del sur en el siglo XIII. Los akan se han asociado etnohistóricamente a yacimientos arqueológicos de la Edad de Hierro de África Occidental y a sus ocupantes ya en el siglo V d.C. Quizá sean más conocidos en el mundo de la historia del arte por sus objetos de terracota, madera y metal de gran simbolismo. Poseen una sólida tradición de historia oral de su pasado. Las complejas ideas culturales de los akan se expresan en proverbios y relatos, así como en diseños como los símbolos utilizados en tallas y en la ropa. La riqueza cultural e histórica del pueblo akan de Ghana lo convierte en un fértil campo de investigación para diversas disciplinas, como la historia, la antropología, la lingüística, los estudios literarios y el folclore. Por lo tanto, es importante estudiar esta lengua para comprender las aportaciones de los akan en estas disciplinas.

  Idioma de nueva zelandia
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad