Curiosidades del idioma español

Curiosidades españolas

Se habla en muy diversas zonas del mundo, por lo que los hispanohablantes se benefician de poder comunicarse con todo tipo de personas en todo tipo de situaciones en los países hispanohablantes y fuera de ellos.

Dado que el inglés se habla en 112 países, la lengua inglesa es la más extendida en cuanto al número de países que la hablan. El francés ocupa el segundo lugar, con 60 países que hablan esta lengua, y el árabe el tercero, con 57 países que se comunican en árabe.

Claro que el español sólo ocupa el cuarto lugar en este aspecto, pero aún así resulta ser uno de los idiomas más significativos del mundo.  Muchas empresas y organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas, han adoptado el español como una de sus lenguas oficiales.

El español pertenece a las lenguas indoeuropeas, que incluyen el francés, el inglés, el ruso, el alemán, las lenguas eslavas y escandinavas, así como varias lenguas de la India. Las lenguas indoeuropeas se extendieron inicialmente por Europa y muchas zonas del sur de Asia antes de llegar a otras partes del mundo a través de la colonización.

13 curiosidades sobre la lengua española

Aprender español es interesante, normalmente divertido y a menudo complicado. Tiene muchas reglas ortográficas, demasiados tiempos verbales y un vocabulario realmente extenso. Muchas palabras se escriben igual y significan cosas distintas, muchos sinónimos, muchas reglas… Sin embargo, no todo es tedioso. El español también es una lengua muy divertida y curiosa. Por eso, para facilitarte su aprendizaje, vamos a contarte las mayores curiosidades de la lengua española. Vamos!Curiosidades de la lengua españolaPara hacer más interesante el aprendizaje del español, te vamos a dejar algunos datos curiosos que te harán pensar que es mucho más divertido.  La riqueza de la lengua españolaUna lengua muy rica

  Auriculares traductores de idiomas

Cosas interesantes sobre España

La lengua española es rica y polifacética. Por supuesto, es útil conocer las expresiones españolas más comunes, pero también merece la pena aprender algunas cosas sobre el idioma en sí. Por no hablar de lo interesante que es. He aquí una breve lista de 15 datos interesantes y divertidos sobre la lengua española. Algunos incluso me han sorprendido. (Asegúrate de recordar el número 11: te salvará de más de una situación embarazosa).

Como todos los idiomas, el castellano (o “español”) tiene todo tipo de pequeñas joyas ocultas para que las descubran sus estudiantes. Algunas son divertidas, mientras que otras son trampas con las que los hablantes no nativos tienen que tener cuidado. Así que, si estás aprendiendo esta hermosa lengua, si ya la hablas o si simplemente sientes curiosidad, sigue leyendo para conocer 15 datos curiosos sobre el español que quizá no conocías. ¿Vamos?

  Centro de idiomas alicante

Hay dos formas de decir “Te quiero” en español: “Te amo” y “Te quiero”. La primera se dice entre amantes o familiares cercanos y es más profunda. La segunda no suele ser tan romántica y es más amistosa.

Hablar de España

He conocido a tanta gente increíble (sobre todo a mi mujer) y he viajado y visto algunos lugares verdaderamente majestuosos.    Es una de las razones por las que hemos creado la siguiente infografía con 11 datos interesantes sobre el idioma español.    Está repleta de una breve representación visual de hechos divertidos sobre los países de habla hispana y la cultura dentro de ellos.

Si quieres tomarte el español un poco más en serio, suscríbete a nuestro boletín y recibe vídeos semanales, consejos y formación directamente en tu bandeja de entrada.    Mantenemos el material fresco y divertido y te garantizamos que mejorarás cada semana.

  Academia aula cero idiomas

Dato curioso nº 2 – 31 países tienen el español como lengua oficial. El español, que también puede llamarse castellano, representa casi 1/5 de las lenguas oficiales del mundo.    Si te gusta viajar como a mí, aprender español significa que puedes comunicarte con casi el 20% de la población mundial.    Y eso sin contar a los hispanohablantes de Estados Unidos y otros países de habla inglesa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad