Sintaxis
Mural de Teotihuacán, México (siglo II) que representa a una persona que emite un rollo de voz por la boca, simbolizando el hablaCuneiforme es la primera forma conocida de lenguaje escrito, pero el lenguaje hablado es anterior a la escritura en al menos varias decenas de miles de años.Hijos de adultos sordos que utilizan el lenguaje de signos americanoBraille, un sistema de escritura táctil
La lengua es un sistema estructurado de comunicación. La estructura de una lengua es su gramática y los componentes libres son su vocabulario. Las lenguas son el principal medio de comunicación de los seres humanos y pueden transmitirse a través de diversos métodos, como el lenguaje hablado, el lenguaje de signos y el lenguaje escrito. Muchas lenguas, incluidas las más habladas, tienen sistemas de escritura que permiten grabar sonidos o signos para su posterior reactivación. El lenguaje humano varía mucho de una cultura a otra y a lo largo del tiempo[1]. Las lenguas humanas tienen propiedades de productividad y desplazamiento, y dependen de las convenciones sociales y el aprendizaje.
Se calcula que existen entre 5.000 y 7.000 lenguas humanas en el mundo. Las estimaciones precisas dependen de una distinción arbitraria (dicotomía) establecida entre lenguas y dialectos[2]. Las lenguas naturales son habladas, signadas o ambas; sin embargo, cualquier lengua puede codificarse en medios secundarios utilizando estímulos auditivos, visuales o táctiles, por ejemplo, la escritura, el silbido, las señas o el braille. En otras palabras, el lenguaje humano es independiente de la modalidad, pero el lenguaje escrito o de signos es la forma de inscribir o codificar el habla o los gestos humanos naturales.
Qué es la lengua en lingüística
Hablar, escribir y leer forman parte de la vida cotidiana, en la que el lenguaje es la principal herramienta de expresión y comunicación. Estudiar cómo utilizan el lenguaje las personas -qué palabras y frases eligen y combinan inconscientemente- puede ayudarnos a comprendernos mejor a nosotros mismos y a saber por qué nos comportamos como lo hacemos.
Los estudiosos de la lingüística tratan de determinar qué hay de único y universal en la lengua que utilizamos, cómo se adquiere y cómo cambia con el tiempo. Consideran la lengua como un fenómeno cultural, social y psicológico.
Las historias que siguen representan algunas de las formas en que los lingüistas han investigado muchos aspectos del lenguaje, como su semántica y sintaxis, fonética y fonología, y sus aspectos sociales, psicológicos y computacionales.
Un estudio demostró que una frase relativamente inofensiva, como “las chicas son tan buenas como los chicos en matemáticas”, puede perpetuar sutilmente estereotipos sexistas. Según los investigadores, la estructura gramatical de la frase implica que ser bueno en matemáticas es más común o natural para los chicos que para las chicas.
Qué es la lengua ensayo
La lingüística es el estudio de la lengua, su estructura y las reglas que rigen su estructura. Los lingüistas, especialistas en lingüística, han analizado tradicionalmente el lenguaje en función de varios subcampos de estudio. Los logopedas estudian estos subcampos del lenguaje y están especialmente formados para evaluar y tratar el lenguaje y sus subcampos. Entre ellos se incluyen la morfología, la sintaxis, la semántica, la pragmática y la fonología.
La sintaxis y la morfología se ocupan de dos categorías principales de la estructura del lenguaje. La morfología es el estudio de la estructura de las palabras. La sintaxis es el estudio de la estructura de las frases. El significado básico de la palabra sintaxis es “unir”, “juntar”. En el estudio del lenguaje, la sintaxis implica lo siguiente:
Conjunto de reglas que especifican las formas y el orden en que las palabras pueden combinarse para formar oraciones en una lengua determinada. A medida que maduran en el desarrollo sintáctico, los niños empiezan a utilizar oraciones compuestas y complejas, que pueden definirse del siguiente modo:
Las reglas sintácticas difieren según la lengua. Los hablantes de una lengua no producen estructuras con un orden de palabras aleatorio y sin sentido. Si lo hacen, puede estar justificada la terapia del habla y el lenguaje. Por ejemplo, un hablante de inglés podría decir: “He said he was going to come but didn’t”. Debido a las reglas sintácticas, un hablante no podría decir: “He’s going to was said he didn’t but come”. Las lenguas tienen estructuras sintácticas diferentes. En inglés, la estructura sintáctica básica es sujeto + verbo + objeto. Esta estructura, que suele llamarse “oración núcleo”, también puede denominarse estructura frase o estructura base.
Fonología
Los lingüistas (y los filósofos del lenguaje) llevan mucho tiempo discrepando sobre la ontología del lenguaje y, por tanto, sobre el objeto propio de sus disciplinas. Un examen minucioso de los principales argumentos de los debates muestra que, mientras que los argumentos positivos de que el lenguaje es x tienden a ser sólidos, los argumentos negativos de que el lenguaje no es x suelen fracasar. Esto implica que debemos ser pluralistas sobre el estatus metafísico del lenguaje y el objeto de estudio de la lingüística y la filosofía del lenguaje. Una ontología pluralista del lenguaje, sin embargo, implica escollos para la investigación sobre el lenguaje y, para evitarlos, los investigadores deberían atemperar la actitud pluralista con dos restricciones. En primer lugar, el pluralismo sobre la ontología del lenguaje excluye el agnosticismo sobre la ontología del lenguaje. En segundo lugar, el pluralismo no debe conducir a programas de investigación aislados.
1. IntroducciónPara el estudio científico y filosófico del lenguaje, la pregunta “¿Qué es el lenguaje?” es la otra cara de la pregunta “¿Cuál es el objeto (propio) de la lingüística?”. No me interesa principalmente el lenguaje, el concepto folclórico, ya que si bien el concepto folclórico puede haber sido el punto de partida de la investigación, no limita significativamente la ciencia o la filosofía del lenguaje. Para responder a la pregunta “¿Cuál es la ontología del lenguaje?”, debemos empezar por preguntarnos qué tipo de funciones desempeña el concepto de lenguaje en la teoría y la práctica lingüísticas. La principal de esas funciones es la de seleccionar el objeto de estudio. La lengua, el concepto científico, es por tanto descriptivamente lo que los lingüistas toman como objeto primario de estudio, y normativamente lo que deberían estudiar.